LA FUERZA DE MARTÍN
Estás en nuestra lucha, que es la tuya
Estás en nuestras banderas, que son las tuyas
Estás en cada militante de Parque Avellaneda y de La Cámpora
Estás en nuestro grito y nuestro canto
Estás marchando a nuestro lado
Estás en esta, nuestra historia porque fuiste partícipe de ella
Estás con toda tu fuerza y tu valor
Estás COMPAÑERO
Estarás siempre en nuestro compromiso, en nuestra militancia Enarbolaremos nuestras banderas con tu nombre
Siempre estarás recordándonos que a pesar de todo debemos seguir
GRACIAS CUMPA, TINCHO CORAJE
De todos tus compañeros de Parque que siempre te recordaremos
Claudia Hidalgo, Matías Romero, Belén Romero Seoane, Santiago Pefaur,
Pitu Mazzone, Pau Cabrejas, Nacho Rojas, Bruno Crivaro, Camilo Rojas,
Camila Espinosa, Luca Stecco, Evelyn Capelo, Belén González, Luz Toccalino, Paula Granieri, Mónica Álvarez, Pablo Mazzone, Franco Lombisano,
Franco D’Avino, Mónica Porto.
SOS TODOS, Y TODOS SOMOS VOS
"A los jóvenes les digo sean transgresores, opinen, la juventud tienen
que ser un punto de inflexión del nuevo tiempo."
Néstor Kirchner
Un compañero es alguien que siempre está, alguien que se juega por algo, por algo que cree, por algo que siente, por algo tan importante como para dejarlo todo, un compañero no piensa en sí mismo, sino que ante todo, están los demás, su pueblo. Martín tenía muchas de esas cosas y más. Él no solo luchaba por esto, sino que además, llevaba adelante una gran lucha paralela, la lucha por vivir, la batalla más dura. Batalla que hubiera perdido si hubiese elegido bajar los brazos, pero nosotros sabemos que un compañero nunca baja los brazos, un compañero pelea, porque esa es su naturaleza. Martín fue un compañero que luchó siempre, alguien que tenía todos los motivos para quedarse en su casa acostado, pero que sin embargo no lo hacía, elegía a cada instante seguir luchando. Elegía militar, siempre que podía, era su vocación, colaborar, ser parte del momento único que estábamos viviendo, y lo era. Era parte de nosotros, de esta juventud que renace, que volvió a creer en que la transformación depende de nosotros y que este era el momento para dar esa batalla.
Ganaste compañero, ganamos todos. En cada bandera, en cada canto, en cada joven que se esperanza y lucha por un país más justo… ahí está tu espíritu. Ganaste la lucha querido compañero, porque vas a estar en todos nosotros, cada vez que pensemos que estamos derrotados, que no vale la pena seguir, cada vez que nos preguntemos ¿para qué?, ahí vas a estar vos, ahí va a estar tu fuerza, tu gran FUERZA que te inmortaliza, y tu humildad aún más inmensa. A vos también te vamos a sembrar, y tus frutos son y serán siempre esas ganas locas de seguir adelante, ese saber que lo que hacemos vale la pena, esa devoción a tus compañeros.
No sos uno más, tenelo claro, sos todos, y todos somos vos.
Martín Castillo
SOMOS LA JUVENTUD DEL BICENTENARIO
La celebración se realizó en el Parque Avellaneda(Lacarra y Directorio) y consistió en una charla de salud sexual y reproductiva a cargo de militantes y estudiantes de medicina que expusieron, entre otras cosas, las condiciones apropiadas para mantener relaciones sexuales, los métodos anticonceptivos y de prevención de enfermedades y los cuidados necesarios durante el embarazo. Así mismo, se organizaron actividades interactivas con los vecinos de modo que cada uno pudiera hacer preguntas y expresar sus dudas. Dicha charla estuvo dirigida principalmente a los jóvenes que, si bien en un primer momento tímidos, rápidamente se fueron acercando y participando durante el transcurso de la misma. Es así que, tal y como afirmó la compañera Claudia Hidalgo "una juventud educada y que conoce sus derechos, es una juventud más sana, y eso es, en definitiva, el objetivo de este gobierno".
Los más chicos también pudieron disfrutar de los festejos con mucho entusiasmo y pasión futbolera, ninguna celebración es tal hasta que no rueda una pelota, y con ella, los sueños, deseos y felicidad de nuestros pibes.
Los artistas también tuvieron su espacio, en una excelente reivindicación de la cultura popular, la juventud abrazó las raíces de nuestra patria y participó en conjunto, de la elaboración de un mural nacional y popular, demostrando el orgullo de ser la generación del bicentenario, el orgullo de pertenecer nuevamente a la política y de valorar que, por primera vez en décadas, un gobierno nacional como el de Cristina Fernández de Kirchner luche junto al pueblo, y que la causa del pueblo sea también su causa. Fue así que con mucha creatividad se pensó a Cristina como el tronco de nuestra patria y como quien hizo florecer, junto a Néstor, a esa maravillosa juventud que se creía perdida.
De este modo, la primavera llegó a Parque Avellaneda de la mano de la educación, la cultura y el deporte, pilares fundamentales para una juventud que ya no se dejará engañar y hará respetar sus derechos, una juventud con pibes sanos y felices, una juventud que sabe que es capaz de transformar su país con el poder de un pincel, un papel y un lápiz, con el poder de la palabra y con la fuerza del amor y la alegría.
DOS MOMENTOS PARA RECORDAR Y REFLEXIONAR
El Golpe del ’55 y la Noche de los lápices, aberraciones teñidas de sangre que quisieron borrar la lucha de la juventud y del pueblo que estaban escribiendo su propia historia, se estaba gestando y pensando la Patria, esa Patria que la oligarquía con intereses espurios, liberales y antipatria, nos borraron la posibilidad de pensarnos, de ser.
Hoy tenemos un deber, la juventud como los que ya no lo somos tanto, debemos reflexionar y pensar cuál es el papel que tenemos en este momento que estamos transitando.
La juventud tiene un protagonismo que costó mucho conquistar, hombres y mujeres dejaron la vida para que haya “UN HOY”, este presente, que con todos las piedras que nos ponen y nos pongan en el camino, debemos superar.
Hay una sola forma de hacerlo, formarse, superarse día a día, escuchar, comprometerse, pensarse.
Esta es la mejor forma de rendir homenaje a todos los que lucharon para tener este mañana que hoy tiene la juventud.
“La juventud tiene el derecho al que hacer actual, preparándose, adoctrinándose, perfeccionándose y adaptándose, a las nuevas etapas”
Juan Domingo Perón
La sonrisa en sus rostros es el futuro de nuestra patria
El sábado 20 de agosto, los compañeros de Bajo Flores y Parque Avellaneda organizamos un festival del día del niño en el polideportivo del barrio en Cobo Y Curapaligue. A puro castillos inflables y payasos, una gran cantidad de pibes pudieron vivir un día del niño como se merecían y como, según autoridades del club, “nunca antes se había hecho en el barrio”. Ni las nubes grises impidieron que los niños salten, griten y jueguen. En el momento de mayor tranquilidad, a la hora de la chocolatada, y para sorpresa de todos, llegó el legislador porteño y compañero Juán Cabandié, quien pudo ver la felicidad y el futuro en cada uno de esos rostros. Asimismo estuvieron presentes los referentes de cada barrio; Claudia Hidalgo, Laura Alonso y el referente comunal Dante Gullo junto a jóvenes del barrio que comienzan a sumarse a la organización y decidieron tomar parte decididamente en la organización del evento.
EL DÍA DEL NIÑO, PARA EL NIÑO
Eduardo Galeano
Felicidades a todos los chicos... hoy por fin es su día... suyo por derecho histórico... suyo porque, como dijera el reglamento occidental: los últimos privilegiados, si no son los animales... serán quienes no sean productivos o mercancía.
Los niños de familias medias, no son mas que un bien útil, una “mercancía” con fecha de expiración, ya que, por años, las compañías de juegos y juguetes generan millones de dólares al día explotando la conciencia de los niños desde las edades más tempranas.
bajo este concepto, el día del niño nunca fue para los niños… sino un día de descanso para las campañas de difusión de juegos y juguetes, quienes tienen aseguradas en la semana previa cifras incalculables de capital producto de las ilusiones macabramente infundidas de los chicos, quienes sufren una gigantesca frustración al no poder obtener “ese juguete”, o “el original de tal programa”, etc… en sí, este día fue, en éste país, (como en la mayoría de los países de nuestro continente), un día para que las clases medias y altas pudieran hacerse las manos de juguetes para sus hijos, no era para los niños, sino para que las grandes compañías se hagan el bolsillo a costa de un armado publicitario impecable que les asegurara sus millones… los niños humildes no consumen ni pueden consumir lo mismo que los hijos del capital... no producen o están obligados a hacerlo, abandonando su niñez, cortándola de cuajo.
No pueden ser más que un estorbo en un mundo cuyas ideologías dominantes se basan en la producción para el consumo y que ven a los hombres y mujeres, no como "seres"... sino como "individuos", por lo tanto, como una "mercancía" cuya utilidad varía en su capital, su edad y su capacidad de pensar en consumo para bien personal... en ese marco, los niños despojados, los desposeídos de esta tierra no valen más que los animales que sirven de mascotas a los hijos de los que más tienen.
Hoy, en esta década entrante del bicentenario argentino, después de décadas de políticas que predican la filosofía liberal del "sujeto como mercancía" el día en que a los niños de todo el país, se les permite, sobre todas las cosas la posibilidad de "ser", darles el "ser para si" que por casi cincuenta años se les ha arrebatado de manera bestial por un liberalismo sanguinario y tan bárbaro como nos califica a quienes, a costa de "ideologías" y "situaciones" impuestas, queremos "ser" por nosotros mismos.
Que nadie nos marque el camino que debemos seguir, como ya hace años quisieron hacer y hemos comprobado que hemos elegido bien, sabiendo hoy donde terminaba ese camino...
Este día, el día del niño, debe “ser para el niño”, para él, para su persona, para alimentar y enriquecer su espíritu, no para usarlo como un bien material, despojándolo de todo lo que lo hace humano, importando solo aquel que puede consumir. es inaudito hacer que ”aquellos jóvenes que, por resultado de la historia, de batallas en las que no participaron y de las que no tienen culpa, tengan que pagar con su infancia el dolor inmenso de sus padres al ver que no les pueden comprar “eso” que quieren y que se creen con el deber de comprarles porque también les han enseñado a los padres jóvenes que la felicidad de su hijo pende del hilo de su sueldo a la hora de comprar un juguete…
Desde el proyecto nacional y popular, sentenciamos que el único objeto de celebrar el día del niño es el de llevarles a todos los niños ese mínimo de felicidad que nosotros, los servidores del pueblo, podemos brindarles con todo nuestro fanatismo y amor por este proyecto inclusivo y libertario… desde este humilde sitio, les deseamos a todos los niños del país un muy feliz día suyo, y les pedimos que valoren esa felicidad que tanto les cuesta a sus padres regalarles y sabemos que sabrán defenderla!!!
A DÍAS DE LAS ELECCIONES PORTEÑAS
DEBEMOS SER CONSIENTES DE LA IMPORTANCIA HISTÓRICA QUE NUESTRA LUCHA CONLLEVA... ANTES DE IR A DORMIR... SI PERDEMOS SOLO SE DORMIRÁ TRANQUILO, CUANDO SE SEAMOS CONSIENTES DE QUE DIMOS TODO EL FUEGO QUE TENÍAMOS PARA DAR... TODO EL SUDOR DE NUESTRO CUERPO, TODAS LAS IDEAS QUE PODAMOS IMAGINAR... SOLO ASÍ, DORMIREMOS TRANQUILOS... SI PERDEMOS... DEBEMOS HACER REALIDAD DE NUEVO ESA GESTA NACIONAL DEL 45' QUE LLEVÓ A CORTAZAR A PENSAR LA METÁFORA DE LA "CASA TOMADA"... DEBEMOS HACERLO... LA HISTORIA NOS LO DEMANDA!!!
Boletín Digital de la Ciudad
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La Cámpora Ciudad de Buenos Aires camporacapital.blogspot.com | lacamporacapital@gmail.com | FB: lacamporacaba "Secretaría de comunicación de La Cámpora Ciudad de Buenos Aires" |
Somos nosotros
Somos nosotros
[24 junio 2011]“Chicho” militaba en la Comuna 11, en la Ciudad de Buenos Aires, donde vivió toda su vida. Con mucho esfuerzo pudo abrir un kiosco en el barrio y por eso lo conocían muchos pibes.
Anoche, por querer frenar una pelea callejera, lo apuñalaron.
Y esa sonrisa no era casual, porque era plenamente conciente del proceso político que vivimos, el cual cambió su propia vida. Pero como todo buen militante de las causas populares, con eso no le alcanzaba.
Esa misma indignación y tristeza por las injusticias fueron las que lo motivaron a sumarse a La Cámpora. Y fue esa misma alegría que le dio la militancia y un proyecto colectivo lo que le daba fuerzas cada día para luchar conciente de que no se rendiría hasta dar todo por cumplir aquel sueño.
Amaba profundamente la vida y eso se notaba.
Chicho nos deja una frase que repetía constantemente: “Somos nosotros”. A cada compañero que se sumaba, le explicaba que esa frase sintetizaba el orgullo y la alegría de ser lo que somos como parte de este proyecto.
Y acá seguiremos nosotros recordándote como merecés; militando para que no haya más injusticias ni pibes con hambre.
Quedate tranquilo, Chicho, Somos nosotros.
LA PRESIDENTA ANUNCIO SU CANDIDATURA
LA JUVENTUD DE LA MEMORIA SOBERANA
Este martes 14 de Junio, Parque Avellaneda, asistió junto a otros compañeros de La Cámpora a la inauguración del helipuerto presidencial Roberto Fiorito. Los militantes se empezaron a reunir a partir de las 14:30hs en la Plaza de Mayo. Si bien el acto estaba previsto para las 17:00hs, nos gusta empezar temprano, y generar esa mística tan especial que nos caracteriza, a nosotros, la juventud, a quienes creemos que un país mejor, va de la mano de un país soberano, independiente y pacífico. Tal y como dijo la compañera presidenta al hacer uso de la palabra, “somos defensores de la paz”, y militamos con amor, pero también con mucha convicción. Amamos nuestra tierra, nuestra patria, y sentimos cada estrofa, cada palabra y cada letra que cantamos con mucha emoción, “patria si, colonia no”. Ni el frio viento de Junio puede apagar el fuego de nuestra militancia, cantamos por un futuro mejor, por un presente de reivindicación y por una memoria colectiva de aquellos que dieron su vida para que hoy cada uno de nosotros pueda decir con orgullo “soy argentino”, SOY ARGENTINO y tengo memoria, soy argentino y quiero que mi patria sea libre y soberana, soy argentino y defiendo mis derechos. Volvimos a creer en la política, gracias a Néstor, gracias a Cristina. Gracias a las madres, aprendimos a nunca bajar los brazos, a fortalecernos, y entendimos que para avanzar, tenemos que avanzar todos juntos, que lo política es compañerismo, es sentimiento y es memoria, es justicia e inclusión. La patria crece y los pueblos con memoria no se apagan. Nuestra juventud no se apaga, nuestras Madres no se apagan, nuestras islas… nuestras islas están más encendidas y presentes que nunca.
La Ciudad se quiere subir al tren de la nación
El día sábado 4 de Junio, un grupo de compañeros de La Campara Parque Avellaneda realizamos algunas pintadas barriales con la consigna "Cristina 2011 - Filmus jefe de gobierno y Cabandie legislador LISTA 604". De esta forma continuamos con la campaña para subir la ciudad de Buenos Aires al tren de la victoria.
La actividad comenzó a las 16:30hs. Participaron de la misma Matías Romero, Paula Cabrejas, Mónica Porto, Dario Figueras, Ignacio Rojas, Camilo Rojas, Santiago Pefaur, Luca Stecco y Bruno Crivaro.
Militando con la misma convicción de siempre, consideramos que a la ciudad le llegó la hora de sumarse al proyecto nacional, de norte a sur. Militamos por una ciudad inclusiva, queremos más viviendas, una seguridad construida por todos y para todos, con participación ciudadana, con educación y trabajo.
Somos conscientes de estar ante una oportunidad histórica de poder transformar la ciudad para que vuelva a ser la capital de todo el país y de la responsabilidad de la militancia en transmitir el proyecto nacional a los vecinos.
Luego de esto, tuvimos una clase de formación política a cargo de Mónica Porto a la que se sumaron Jessica Mazzone, Pablo Mazzone y Claudia Hidalgo.